reloj

martes, 1 de mayo de 2012

Chavin


DISTRITO DE CHAVIN






 


1. Reseña Histórica:
El distrito de Chavín es una comunidad alto andina, heredad de la cultura milenaria quechua hablante, muy arraigada a la agricultura, fue fundado en la época de la independencia originariamente perteneció a la provincia de Castrovirreyna en el año 1857 para luego integrar a la provincia de Chincha. En su momento la capital del distrito adquiere gran desarrollo demográfico e infraestructura, llegó a ser centro administrativo comercial y cultural de la zona, también se crea anexos y caseríos en forma sucesiva. Posteriormente sufre escisión de su territorio y, surgen dos distritos: San Juan de Yanac. En la actualidad su gobierno local lo ejerce el alcalde y sus concejales.
Su gobierno comunal lo ejerce el presidente de administración de la comunidad campesina de San Martín de Chavín.
En la actualidad una parte de sus pobladores han emigrado hacia las costas de Chincha, Pisco y Cañete como consecuencia de periodos y ciclos de sequía en la zona.
En la costa se encuentra agrupados en asentamientos humanos asimilando o experimentando una simbiosis cultural. Las vías de comunicación por herradura sigue en vigencia.
La red comunera de los incas que viene de Ayacucho, Huancavelica y Huancayo cruzan al Distrito de Chavín desviándose en tres caminos antes de llegar a la costa en forma siguiente:
  1. La principal llamado también Hatun camino recorre Chavín por Huaychua, tambo, Lucumo, Huatiana y Chincha.
  2. El segundo camino, recorre Huarasaja capital del distrito de Chavín, quebrada de Topará, proyecto minero Cerro Lindo y Cañete.
  3. El tercer camino recorre por los límites de Chavín, Asángaro, San Cristóbal de Chocas, para llegar al distrito de Lunahuaná en la costa.
En la actualidad existe una vía de comunicación carrozable de Chincha a Chavín y al anexo de Marrococha faltando pocos Km. Para interconectarse con la vía que viene de Huancayo, por estas estratégicas, vías de comunicación Chavín fue y seguirá siendo un lugar de intercambio comercial a la costa, sierra y viceversa, costumbre y creencia.
Existen obligaciones públicas llamadas también faenas comunales, para realzar obras públicas como la construcción de carreteras, manteniendo de los caminos rurales, limpieza de estanques y canales de regadío.
En la labranza de sus tierras utilizan las yuntas implementando con yugo y arado de madera.
En la época de siembra hacen rituales y comidas especiales. En la cosecha de papa, maíz oca y preparan la pachamanca.
En la cosecha de cereales realizan la jachua una danza que sirve para trillar y obtener los granos. Realizan la fiesta del ganado llamado Herranza que aprovechan para poner la marca, señales y cintas en las orejas.
En sus anexos celebran carnavales con la parada de un árbol llamado también yunga. En día de todos los santos preparan diferentes viandas y van poniendo en una mesa grande como señal de ofrenda.

En el distrito de Chavín celebran las siguientes fiestas tradicionales:
La semana santa, fiesta religiosa:
  • - Corphus Cristi.
  • - Celebran la fiesta navideña “Adoración del niño Jesús”
  • - Mejores vestimentas andinas.
En chavín siguen respetando la tradición cultural de sus ancestros.
La educación en la zona todavía es deficiente; por carencia de infraestructura adecuada, por falta de vías de acceso directo a las escuelas rurales, por falta de profesores bilingües, por falta de capacitación y humanismos de los profesores.

Sus atractivos turísticos, en numerosas ruinas arqueológicas como:
  • - Auraca
  • - Chapaca
  • - Pinta, Llacta Llacta, etc.

Tiene bosques naturales, plantas medicinales y bosques de eucalipto. Población de vicuñas, guanos venados y perdices.
Cuenta con dos ríos: Guachos y Huarasajha, numerosos manantiales.
Artesanías, hacen hilados de la lana de ovejas, para confeccionar sus mantas, ponchos y frazadas. Los jóvenes del lugar hacen bordados finos en manantiales y pañuelos en la actualidad están realizando ferias agropecuarias y artesanía.
Los agricultores y ganaderos de Chavín necesitan urgente técnica y buena capacitación para cambiar la mentalidad del campesino para que así aprendan a dar valor económico a sus productos, planificar mejor su sombrío, mejorar el manejo del agua, promover asistencia técnica en cuanto al conocimiento de los mercados. Mejorar la calidad de educación de sus hijos adecuando a su realidad para explotar mejor la tierra de sus padres.
En la actualidad Chavín vive una coyuntura de inversión minera en proceso de exploración del yacimiento polimetálico del proyecto CERRO LINDO DE COMPAÑÍA MINERA MILLPO.
Los comuneros esperan prudentemente esperan una información pública del impacto ambiental que producirá la explotación de la mina en la zona y el cumplimiento la nueva minería no crea puestos para trabajadores no calificados que tradicionalmente genera en las poblaciones locales; porque trabajan cada vez con un conjunto de contratistas especializados, otros es que las operaciones mineras son cada vez más tecnificadas y requieren de mano de obra calificada; como compensación a esto antes de que los pobladores de la localidad empiecen a exigir sus reivindicaciones los ejecutivos de la empresa MINERA MILLPO concientemente en la zona apoyando en la construcción de carreteras a los anexos y caseríos y la asistencia social a lagunas escuelas rurales.
La fiesta de la navidad sigue siendo una de las celebraciones más importantes y festiva del distrito de Chavín, anteriormente para entrar primero a la iglesia a adorar al niño Jesús hacen competencias de superioridad entre cuatro grupos o cuachillas lleva su orquesta y nombran al mayoral.
A estas fiestas los pobladores están generalmente con su vestimenta típica, a usanza del pueblo confeccionado. Los hombres generalmente visten con terno típico y sombrero blanco, las mujeres usan polleras y blusas las cuales se les da la denominación de PULKA formando un conjunto de vistosos colores, adornando con cintas un conjunto de vistosos colores, adornando con cintas de diferentes colores y también suelen llevar un sombrero de color blanco el cual ya es necesario.
En esta fecha anteriormente realizaban el cabildo abierto, la asamblea general de la comunidad campesina. Se realizan grandes ferias comerciales y trueques entre los comerciantes y trueques entre los comerciantes de costa y sierra.



2. Centros De Atracción Turísticas

Ruinas De Huaychua
Situado entre los límites del distrito de Chavín y San Pedro de Huacarpana. Huachua es la zona más fría de Chavín. En las pampas viven las vicuñas y en su cima hay vestigios de tumbas funerarias y existen árboles llamados “QUINUA”. Toda la parte alta del cerro está cubierto por piedras planas a manera de galletas.
Este sitio es el lugar donde habitan las vizcachas y las vicuñas.
De Gachuau se divisa a otro cerro misterios y hablado “AUQUICHANCA”. Por ahí se encuentran las lagunas de las cordillera andinas, de donde provienen las aguas para el regadío del valle chinchano. Auquichanca, es el cerro más respetado por los curanderos y adivinos, quienes invocan su nombre para conseguir algún provecho. 

Ruinas De San Florian Y Panoc
Las tumbas en SAN FLORIAN están diseminadas cerca del pueblo del mismo nombre. La mayoría se asemeja a los sarcófagos e AUCARAYOC, es decir están enterrados bajo tierra, protegidos por piedras alargadas y están ubicadas de forma cúbica.
En cambio, los de PAMOC se parecen a las “CHULPAS”. De tal manera que ellos enterraban a sus muertos en habitaciones circulares construidos de piedra y tierra; sobre el suelo también utilizaban las peñas con este fin.
A lo largo del río CHAVIN se pueden observar gran cantidad de andenes.
La mayoría no se cultivan en a actualidad. Desde PAMOC se logró divisar la ruina LLACTA LLACTA, situado cuesta abajo del suelo llamado WIRPINA; las cuales logramos divisarla desde PAMOC la cual aparenta ser un pueblo abandonado.
PAMOC es un lugar prodigioso por la agricultura. Tiene un clima que varía entre templado y cálido.
Además es turísticos por su paisaje geográfico, sobre todo el río que cruza de arriba hacia abajo, da un aspecto multiforme a todo el valle, productor de los incomparables duraznos.

Ruinas de Aucara, Chapaca y Otapalca
En las ruinas de AUCARA, en CHAVIN se encontró habitaciones subterráneas y sarcófagos con características muy especiales.
Tanto En AUCARA como en CHAPACA existen importantes vestigios de ruinas arqueológicas. Habitaciones, corrales tumbas, piedras talladas.
Algunos chavineros refieren que en el cerro de CHAPACA han descendido seres extraterrestres, en un tiempo muy remoto. Prueba de ellos, dicen, son los inmensos huecos dejados por dichos objetos.
En la parte baja de CHAPACA, por encima del camino real de “HERRADURA” hay una curva o túnel lo cual vendría ser los más grandes que existen en CHAVÍN. Se dice, según los ancianos de ese lugar, que aquel túnel atravesaba el cerro, de este a oeste.
En la fecha se encuentra tapado gran parte de ello. En época de lluvia son utilizados por ganaderos para proteger a sus animales.

Las habitaciones subterráneas de Aucará
Las habitaciones de AUCARA se asemejan a casas modernas de ladrillo y techo de concreto, con la única diferencia que están hechos de piedra. Miden aproximadamente dos por tres metro de altura, mientras que algunas solo dos metros.
En su interior hay divisiones y piedras que sobresalen como colgadores.
Tiene ventanas sin salida y la puerta perfectamente construida.
Notamos tres tipos de construcción muy bien definidos. En la parte alta hay gran cantidad de habitaciones semidestruidas, los cuales están hechos de piedras y tierra,; hacia unos quinientos metros más o menos, hacia abajo están las habitaciones subterráneas, que en número no pasan de diez y cerca de ellos se hallan los sarcófagos, los cuales en su mayoría los encontramos con la entrada abierta.

CHONTANÍ
Ubicado en la parte sur oeste del distrito de Chavín siendo una de las cumbres mas elevadas y denominada desde la antigüedad hasta la actualidad el corazón de la “cultura Chavín”(Chincha)
 Ruinas De Chontaní
Se ubica en las faldas del legendario cerro de “CHONTANÍ” a más o menos de cinco kilómetros del pueblo de CHAVIN.
El nombre probablemente se deba a la planta de “CHONTA” que crece solo en ese lugar.
El camino es hermoso con unos paisajes fabulosos, pudiendo ubicar distintos pueblos aledaños a CHAVÍN después de un largo caminar llegamos al cerro “CHONTANI”. Estas ruinas se encuentran ubicados alrededor del cerro, en la cual se puede apreciar un hermoso conjunto de rocas en la cima del cerro.
Estas ruinas se encuentran a unos 4000 a 5000 metros sobre el nivel del mar, al subir a la cima se puede apreciar distintas ruinas como son:
- Yánac
- San Pedro
- Azángaro
- Chocos
También se puede notar claramente los nevados de LLONGOT (Yauyos). Otra cosa muy importante la cual se puede ver claramente a la península de Paracas, también puede ser apreciado son las CENTINELAS, de las cuales se dice pudo haber una comunicación estrecha.
Estas ruinas como son las de CHONTANI, encierra mucha magia y esplendor, ya que podemos observar llamativas ruinas, e inmensos cerro que encantaría a cualquier visitante.
Malcollca
Motivo de su nombre:
Llamada también MancoWilca es otra de las cumbres de gran altura y que se encuentra delante del valle Chavín.
El nombre de “Mancollca” se podría decir que proviene del nombre de “Manco Willca” guerrero que vivió en este cerro, según hipótesis de unos arqueólogos.
Está ubicada en la parte noreste de Chavín la cual hace que esté frente a Chontaní.
Esto hace que Chavín cuente con dos observatorios, desde sus cumbres los “guardias“ se podía observar cualquier acontecimiento y con la comunicación de los cerros se protegían a los moradores ante cualquier peligro. Es que desde estos cerros fueron visores para los valles de Chincha Pisco y Cañete.

Campanario
Su nombre se le da a que tiene la forma de campana, se encuentra cerca de chontaní se dice que el que pase por este cerro sentirá síntomas de mareo debido a su poder mágico.

Pabellón
Es una cumbre formado por rocas la cual es muy difícil llegar a la cima, además es muy escarpado, aparentemente se ve como un cerro de poca altura siendo el mas respetado y temido por los visitantes de ayer y hoy. Debido a historias de desapariciones, efectos de salud he incluso la muerte, hace que el investigador Adolfo Peschiera Gonzáles la nombre “El cerro que come gente”.
Este cerro se caracteriza por encantar animales, las que luego de un tiempo aparece en su falda, llegando a ser imposible alcanzarlo. Para los que pasan cerca de este cerro sufren los síntomas de la “veta” debido a los minerales radiactivos siendo el mas abundante el uranio que se encuentra en esta cumbre.












3. Costumbres
Entre las costumbres chavineras tenemos:
a. La Herranza
Denominado Santiago, es la fiesta del ganado y que en quechua es fiesta de ”Taita Shanti”, es una costumbre de los chavineros que lo practican desde tiempos inmemoriales.
Los que organizan esta fiesta dicen que realizan esta actividad a los animales, por que gracias a ellos subsisten y que deben ser homenajeados para que se multipliquen y sean el sustento de su familia.
Es así que la herranza no es una simple actividad festiva, sino todo un rito que dura por lo general tres días y para comprenderlo es necesario ser partícipe de ello ya sea como observador o actor los días consagrados a los ganados y que comprende las siguientes secuencias:

b. La Víspera
En la víspera los ganaderos hacen los preparativos recolectando sus cosechas y extrayendo materiales que van hacer utilizados en la fiesta, entre estos están el licor, frutas, cintas de lana, flores, y otros. La fiesta por lo general se realiza en el mes de agosto.

c. Día Central
El día Central comienza con el anuncio de la “WACRA” y de la tinya, más o menos a las 4:00 am., en la que los “wancas” o “sicainos” danzan haciendo divertir a todos, y aparentando ser autoridad cuelgan a los indocumentados hasta que pida perdón por ser descuido. En el juego nadie debe molestarse. La actuación artística de los “sicainos” continua toda la mañana, mientras el “pongo”, o “pagapu” se dirige a un cerro próximo para realizar nuevamente el pago a los “apus”. Después del almuerzo se da inicio a la verdadera fiesta del ganado o día de “taita shanti”. Para cual el corral ya se encuentra preparado, la puerta de ingreso debe estar adornado de árboles, flores y frutas. Las “cancheras” o pastoras traen las vacas del campo al son de la wacra y la tinya. En el corral comienza el otro rito. El “pongo” nuevamente recorre todo el corral con su “Llampu”, preparando a base de harina de maíz pidiendo permiso a los “apus”, para el inicio de la ceremonia. En seguida viene el “matrimonio” que consiste en tumbar una pareja de reses jóvenes, entrecruzar sus patas, cual si estuvieran abrazados, para luego cortarles sus cachos, poner las cintas a la hembra y la respectiva marca, terminando esta etapa con la colocación de colares de frutas, y obsequiando a los asistentes caramelos y frutas. Posteriormente los wancas proceden a tumbar, una a una, a las vacas para el cintado y marcado como corresponde. Una vez terminada con las reses, se continúa con las cabras, ovejas y otros animales.
d. Finalización
De hechos importantes merecen citar al final de la fiesta de Santiago. El lanzamiento y regalo de frutas a los visitantes, llamado “vítor”, y la realización del “puquio”, que es un juego que se produce después de Agradecer a los “apus” por le feliz término de la actividad, consistente en deber vino que se encuentra en un plato, simulando ser una vaca, toro u otro animal.
En suma, tanto el inicio como la finalización de la fiesta de “Santiago” son jocosos. Durante la festividad los dueños matan carneros, chivos o reses para la preparación de comidas típicas para el público como mondongo(patasca),seco y pachamanca, entre otros.
Cabe señalar por razones obvias no indicamos todo el proceso de la fiesta de “taita shanti”.En otra obra trataremos relatar todas las secuencias.

e. Corte de Cabello
Esta acción se realiza más o menos cuando el niño tiene de 3 a 5 años. La cual se nombran a los padrinos.
El día señalado la madre con mucha paciencia separa, en 50 a más divisiones, la cabellera del niño amarrándole con cinta de colores, luego se les sirve comida a los padrinos quienes van ha cortar el cabello del ahijado, una vez cortado el cabello, estos les entregan a sus padres para que lo guarden y le entregue cuando el niño sea mayor de edad

f. Matrimonio (Corihuayta)
Es similar al corte de cabello con la diferencia de que los padrinos le donan cosas de valor o animales (vaca, oveja, cabra), luego le siguen los familiares y el público, y así sigue la costumbre toda la noche al compás de la música.

4. Comida Típica
Los Chavineros preparan sus comidas típicas en la época de cosecha, es decir entre los meses de abril y mayo.

Mencionaré algunos platos típicos :
a. Pachamanca
Preparada en la época de cosecha entre los meses de abril y mayo, llevando como ingrediente : carne condimentada con culantro, ají amarillo, ajo, comino y sal, también papa, habas y a veces choclo.
b. Sajta
Es un apetitivo plato preparo a base de trigo, habas, ocopa y carne fresca. Se consume durante la siembra de papas que realiza entre los meses de agosto, setiembre y octubre en este tiempo también se consume la “Iquicha” o la papa partida, fracción que no se utiliza en el sembrío
c. Patasca
Más conocida como caldo de mote o mondongo, s uno de los más nutritivos y exquisitos platos preparado a base de cabeza de carnero y res, esa comida es extraordinariamente reconstituyente físico y mental llamado por algunos pobladores “Levanta Muertos”.
Entre otras comidas encontramos olluquito con charqui, caldo de chuño, caldo de morón o trigo, asado de charqui entre otros, carapulcra de ocopa, entre otros.







5. Idioma
Por lo general son bilingües hablan el castellano y quechua, pero los de la última generación que residen en la costa hablan el castellano.

6. Anexo
 
Marcocancha

Ubicado en la parte alta del distrito a unos 3600 m.s.n.m. Fue fundado hace 60 años por los años hermanos Arturo y Basilio Gutiérrez, Lázaro, Casiano, Gutiérrez y otros.
Es un pueblo agrícola y ganadero el 70% de su territorio es cultivable ya que posee agua prácticamente todo el año, es el primer productor de papas, habas, cebada, trigo, ajo, olluco.
Las fechas festivas son el año nuevo y el 30 de mayo que se celebran con gran pompa, en la que se demuestran la cordialidad y la unidad comunal.

7. Festividades
Dentro de las diversas festividades que celebran el distrito de Chavín veremos a continuación:

Año Nuevo
La actividad festiva de chavín comienza con la celebración del “Año nuevo“, la misma que se realizará en el anexo de Marcocancha. Por razones de la sequía ésta fiesta quedo un poco desactivada. Se organiza con la participación de una orquesta típica procedente de Huancayo los lugareños ofrecen a los visitantes la papa.
nueva, las más exquisitas de la zona, los organizadores son muy hospitalarios y solidarios.

Carnavales
Es la celebración de los actos religiosos de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero, en Chitiapata, en la que también se juegan los carnavales al compás de una orquesta típica, con mucha alegría , juegos con talco , serpentina y pica pica.

Semana Santa
Es una de las festividades de alta devoción por Cristo Crucificado. Los días jueves y Viernes, los fieles demuestran mucha disciplina en el cumplimiento de los actos religiosos. Todos oran y permanecen despiertos hasta la finalización de la liturgia y de la procesión, nadie consume carne ni licor entre esos días.

Fiesta De Las Cruces En Jatumpampa
Los moradores de este lugar celebran con mucha alegría las fiestas de “Las Cruces”, el 03 de mayo, en su programa se incluye cultura, deporte y turismo.
Jatumpampa está llamada a convertirse en el polo del movimiento turístico, debido a que en su jurisdicción se encuentran los aposentos arqueológicos de Aucarayoc y Chapaca.
Además porque el primer caserío de alta producción ganadera en el distrito de Chavín, en ese sentido puede ser el lugar en donde se haga anualmente “La Fiesta de la Pachamanca”.

Fiesta patronal de San Martín de Chavín
Se realiza con mucha algarabía el 11 de noviembre esto en memoria a la leyenda de la aparición del Santo San Martín que fue un 11 de noviembre sin duda en el gobierno de l virrey Toledo. Se dice que la imagen fue hallada por una pastora, en circunstancias que pasteaba a su ganado por el lugar entre cactus llamado “Llojaquichca” (espina echada) y en tiempo de una densa neblina.
En este mismo sitio donde apareció el Santo se fundó el pueblo, iniciándose la construcción de la Iglesia tras intentarlo ubicar al religioso en Catac, Otapallca y San Florián.


Tambo de Mora



DISTRITO DE TAMBO DE MORA

 

 

Reseña Histórica:
Voz quechua de tampu, que quiere decir, donde se aloja o abastece.
El nombre se debe a por que en este lugar existía una casa o tambo donde se alojaban generalmente pescadores para abastecerse de alimentos del lugar; esta finca o casa pertenecía a un señor de apellido mora.
Según la demarcación Tambo de Mora, comprende los terrenos al Oeste del camino antiguo que pasa por detrás de las ex-fábricas “El Triunfo” y “San Luis”. Al cruzar la avenida Alvarado, sigue al margen de la misma dirección a Chincha Baja, hasta la entrada a San Antonio de Salas, por donde sigue una línea hasta la entrada a Chambery, la que se prolonga hacia el Oeste, para terminar en el Océano Pacífico.

Centros Turísticos

La Huaca de Tambo De Mora
La Huaca de Tambo de Mora, tiene la semejanza a un templo; presenta dos estructuras que adoptan las formas de torres y ellas ocupan la parte central del edificio, la que presenta un amplio patio de entrada desde el suroeste y varias terrazas, una sobre la otra el noroeste o detrás. Estas terrazas tenían acceso desde el patio mediante escaleras, que comunicaban las terrazas sucesivas, dando la apariencia de una gran torre. Parece que fue destinada como vivienda de algún jefe prominente. Las varias huacas más pequeñas, situadas alrededor de esta principal pueden haber sido las viviendas de jefes de menor jerarquía, dependientes del Señor Supremo o pueden de este último. Esta huaca está construida por muros o tapias de barro. el sector norte de la gran huaca es árido en cierto trecho y la antigua tapia, así como alrededor de seis pequeñas huacas indican una considerable población. Los huevos del suelo sugieren excavaciones provocadas por los profanadores del tumbas (éstas tenían un promedio de 9 metros de largo por 7 metros de ancho y alto; su base superior es un agujero redondo casi horizontal en el techo de la tumba; bloqueada por piedras de regular tamaño y una de mayor tamaño en el centro descansado sobre las otras a manera de tapa. Su antigüedad es más reciente a la Centinela y al Cumbe, más bien cercana a la época de la llegada de los incas a esta zona, permaneciendo en una durante la ocupación de estas tierras por los Incas, como lo describe el Inca Garcilazo de la vega.








La Cumbe
La huaca El Cumbe estuvo destinado al culto del dios Chincha - Carmac
El origen del nombre no está claramente esclarecido. El nombre de las ruinas “El Cumbre”, parece ser una degeneración de la palabra castellana “cumbre”, para probar esto, sería necesario aducir influencias dialécticas teniendo en cuenta el cambio “cumbre” en “cumbre” en la pronunciación local.
Las ruinas de “El Cumbre” representan una plataforma a unos 15 metros sobre la superficie general del terreno o baja planicie en el borde meridional de la cual fue erigido el edificio. Los lados descienden a manera de colina, las antiguas paredes son escasas pero la mayor parte de ellas hechas de tapias, aunque los adobes también están representados. Muchas paredes de la tapia pueden observarse al Este de la plataforma. Estas son bajas y forman patios sin detalles de especial interés. Al cavar en el costado de la plataforma uno observa que el piso original está cubierto por una capa de pequeños guijarros y estos por una delgada capa de arena. Todo aquello parece tan simple que no podría llegar a la conclusión que esto no puede ser el santuario de Chincha - Camac.
Algunas ruinas más bajas al sub - oeste, las cuales revelan la construcción interior de un alto muro fronterizo de adobes y restos de un muro similar al Este a lo largo del borde meridional de la meseta, puede haber sido obra accesoria de la ruina principal. En conjunto, sin embargo, estos restos no llegan a producir ninguna impresión profunda, ni podría un plano de estas ruinas mostrar nada peculiar o diferente de las otras ruinas que ha dejado solamente muros sin importancia que no merecen ser descritos en un plano.





Producciones
El distrito de Tambo de Mora produce:
  • Algodón, maíz, plátano, camote, yuca, caña de azúcar, manzana, papaya.
  • Hortalizas: Col, pallar verde, arberja.
  • Aves: Piqueros, patillo, Alcatraz.
  • Pescado: Sierra, liza, Pampanito, barbón, mojarrilla, bonito, bobito, raya, tembladera, toyo, anchoveta, muy muy.
  • Industria: Tenemos la fabricación de harina de pescado, contando con 21 fábricas que han levantado el nivel económico del Puerto.
  • Islas: Desde Tambo de Mora se pueden visitar estas islas , donde abundan las aves guaneras, la excursión es para los ecologistas.
Fiestas Religiosas:
Tenemos:
  • Religión de María.
  • San Pedro y San Pablo.
  • Fiestas de Santa Rosa.

Artesanía
Tejido de red, Hecho con material de cerda, corcho, ballero, aguja de tejer redes. Niños y mujeres y hombres en conjunto realizan esta artesanía.

Dulces
Tenemos a los picarones, mazamorras morada, arroz con leche, dulce de camote, mazamorra de yuca, chapana.
También tenemos zapatos tejidos a base de Nylon, croché, suelos y se pueden tejer de distintas maneras.





Comida
Preparan la rica carapulcra con sopa seca, arroz con pato, seco, frijoles, pescado, sudado, escabeche, sudado, etc.
                                                                                                                                 

El Carmen


DISTRITO DE EL CARMEN

 

1. Reseña Histórica
La casa San José fue creada por los Jesuitas. Esta congregación la construyó con dos fines: servirles como Casa – Hacienda y a la vez como monasterio.
En esta casa-hacienda podemos encontrar enumerables características desde el tiempo dela cultura Chincha hasta la aparición de los esclavos traídos por la congregación.
La congregación de los Jesuitas, trajeron de España a arquitectos y especialistas en materia de construcción y por supuesto contaban con la mano de obra de los esclavos.
También podemos mencionar; que años más tarde los Jesuitas españoles fueron expulsados del Perú; porque el estado se dio cuenta que le estaban robando oro que habían sido dejado por la Cultura Chincha.
Luego de estos acontecimientos el Rey entrega la Casa – Hacienda como dote o regalo de su matrimonio a Doña Rosa Josepha con don Andrés de Salazar.
Es así como podemos mencionar diversas características que nos han dejado desde la creación hasta la conservación de la hoy Casa – Hacienda San José.
Presenta también una Iglesia del siglo XVIII de fachada barroco que permaneció a la congregación de los Jesuitas.
El proceso histórico de la hacienda San José se caracterizó por conservar, en buen estado objetos, que perteneció a la familia de Don Agustín de Salazar y Muñatones como:
- Una tina de Bronce del año 1737 que fue hecha por marcos mejía Mefelit (Español)
- Dos moledoras de Café
- Un juego de Comedor español.
Se caracteriza por presentar un cuadro de cómo era la casa anteriormente y de cómo celebraban su día festivo. Este cuadro fue pintado por un esclavo en el año 1834, está dedicado a su dueño Don Julio Carrillo.
También se caracteriza el Proceso Histórico por conservar hasta la actualidad herramientas de herrería que pertenecían a los esclavos para el trabajo de campo.
Como por ejemplo:
- Fuelle.- Instrumento que sopla aire para vivar el fuego. Se utilizaba para funfir o calentar el hierro.
- Marcador de ganado.- Herramienta que se calentaba y se marcaba el ganado
- Marcador de esclavo.- Herramienta que se calentaba para marcar a los esclavos
Se caracteriza también por conservar en un buen estado los telares en cuadro en cuadro e instrumentos que perteneció a la Cultura Chincha.






2. Datos Informativos
Causas del proceso histórico de la Hacienda San José
PRIMERA CAUSA: La hacienda San José fue pasando de mano en mano. Es decir perteneció a los Jesuitas y después de la expulsión quedó en manos de Doña Rosa Josepha de Muñatones y Aguado con Don Andrés de Salazar que recibieron como dote o regalo de su matrimonio, la casa hacienda con su iglesia y tierras de pan llevar.
SEGUNDA CAUSA: Causa que la hacienda san José iba progresando en el cultivo de la caña de azúcar donde elaboraban dos productos mas cotizados de la época: Azúcar y miel.
TERCERA CAUSA: Que en 1735 Doña Rosa Josepha le vendió la Hacienda a su hijo Don Agustín de Salazar y Muñatones, donde recibe el título Honorífico de Conde de Monte Mar o Conde de Monte Blanco. Sobre lo cual fundó el Mayorazgo que haría que San José se perteneciera por más de un siglo en manos de la misma familia.
CUARTA CAUSA: En 1764 otra Alianza matrimonial la fortaleció. La hija de Don Agustín llamada Rosa Salazar Gaviño contrajo matrimonio con don Fernando Carrillo de albernoz y Bravo Lagunas. Juntos adquirieron la Hacienda San Regis, que había pertenecido a los jesuitas. Unidas San José y San Regis conformaban una de las propiedades más ricas de Chincha. Casi mil esclavos trabajaban la caña y el Algodón. De aquella época de la esclavitud (1811) data el caserío El Carmen, que fue uno de los lugares donde se escondían los esclavos porque huían de los malos tratos que recibían en las haciendas.
QUINTA CAUSA: En 1821, siendo dueño de las haciendas San José y San Regis el hijo de Fernando y Rosa, Fernando Carrillo de Albernoz y Salazar, 1er Conde de Monte Blanco, el Valle de Chincha se conmocionó cuando desembarco el General Don José de San Martín con sus tropas en Pisco. Mientras algunos esclavos abandonaban las haciendas para unirse al libertador, Fernando Carrillo de Albornoz y Salazar huyó a España con dos de sus hijos. (Fernando y Pedro) dejando en total abandono a su empresa Petronila y a su José su menor hijo.
SEXTA CAUSA: Lentamente San José se recuperó de los avatares de la Independencia. En 1854 la esclavitud había sido abolida en el Perú por Don Ramón Castilla, pero muchos esclavos seguían trabajando en las haciendas. Aunque el mayorazgo ya no existía Fernando y Petronila se casó con Catalina del Valle y Osma tomando de nuevo la propiedad aportando una adquisición importante, trayendo directamente de Europa un tractor a vapor.
SÉPTIMA CAUSA: El último heredero de los Carrillo del Albornoz hijo de Fernando y Catalina llamado Julio Carrillo de Albornoz y Mendoza fue asesinado por los esclavos, a los 25 años de edad en la escalera principal de la Hacienda, un 25 de Diciembre de 1879. poco después de su muerte la hacienda fue vendida por su viuda Catalina Del Valle Y Osma a Roberto Bustamante Leguía hermano del Presidente de aquel entonces, este a su vez la vendió a Munuela Eguren viuda de Cilloniz en 1913.
OCTAVO CAUSA: En 1960 dada ya la ley de Reforma Agraria en el 1er gobierno de Belaúnde de realizó una repartición de las tierras entre sus hijos. Es así como paso a manos de uno de sus hijos Don Julio Cilloniz Eguren, este a su vez la dividió entre sus cuatro hijos (Julio, Augusto, Germán y Amelia Cilloniz Garfias), incluyendo a 150 hectareas para cada uno.
En 1968 falleció Augusto Cilloniz garfias y su viuda Ángela Benavides de la Quintana le compró a sus cuñadas la Casa Hacienda San José, siendo dueña hasta hoy día.
NOVENA CAUSA: En 1970 la Casa Hacienda San José fue declarada Patrimonio Cultural, pero la propietaria manifiesta que el estado, ni la provincia no hacen nada por mantenerla al cuidado, ya que se sabe que la señora Ángela Benavides viuda de Cilloniz es la dueña de dicha Hacienda.
1.2.2 Referencia histórica de la hacienda San José desde el inicio del Siglo XVII
Hacia inicios del siglo XVII, cuando la Compañía de Jesús (La Congregación de los Jesuitas) se establece en Chincha en 1988, se inicia la construcción de la hoy Casa – Hacienda San José. Sin embargo; cuando en 1767 fueron expulsados los Jesuitas Españoles del Perú. Es así como Don Agustín Salazar y Muñatones fue agraciado por el Rey con el TÍTULO DE Conde de Monteblanco y junto a este nombramiento recibe en adjudicación las tierras que había pertenecido a la congregación.
Luego llegaría a España José Cilloniz para poner la primera fábrica de tabaco, quien al poco tiempo, decidió comprar estas tierras chinchanas y radicarse definitivamente en el Perú.
Un cambio polvoriento y un portón viejo y grande siguen siendo la antesala de la Hacienda, todavía están allí algunos carretas que sirvieron para el trabajo de la tierra, y los patios que bordean la casa se cubren aún de bunganvillas rojas. A un lado está la iglesia y en alto se encentra la Casa – Hacienda, precedida por una galería de arcos.
En el patio interior podemos ver una tina de bronce de 1737 y dos fuelles con el que se alimentaba la fragua, viejos arados de yunta y tiros de mula. En el interior de la pequeña iglesia, de fachada barroca del siglo XVIII, destaca un hermoso altar tallado en madera fina y por fuera se perfila, en una de las torres, una antigua campana.
La Casa – Hacienda es una construcción vieja amplia y preminente. Posee muchas habitaciones oscuras y un gran patio central. En la parte baja hay cuartos oscuros que terminan configurando un crecido y laberíntico sótano, hacia el lado exterior no está de más visitar el lugar donde se castigaban a los esclavos. Todavía se conserva el CEPO. Donde los negros sancionados tenían que permanecer con los tobillos engrillados o las manos esposadas. Es un habitación oscura y poco ventilada.
Cuentan los lugareños que entre la Casa – Hacienda y la Iglesia existe un misterioso pasaje subterráneo que se comunicaba con otras haciendas y llegaba hasta la playa de Tambo de Mora. Todavía se puede encontrar en él huesos humanas. Sobre tales Catacumbas se ha tejido muchas historias hay quienes que estos corredores servían para unir San José con el Templo de Tambo de Mora. 












Chincha Baja


DISTRITO DE CHINCHA BAJA

 

1. Reseña Histórica
Su capital es el centro poblado del mismo nombre que fuera fundado por Diego de Almagro en 1535 con el nombre de “Villa de Almagro”.
Este distrito fue reconocido por ley el 02 de enero de 1857 durante el gobierno de Mariscal Castilla. Situado a 10 m.s.n.m.

Límites:
  • Al Norte: con Sunampe Y Chincha Alta
  • Sur: Tambo de Mora.
  • Este: Alto Larán y el Carmen.
  • Oeste: Océano pacífico.

Relieve
  • Hacia el Sur de la Ciudad de Chincha Alta a partir de la Molina la topografía presenta el tipo de suelo ligeramente inclinado por la regular pendiente que se origina desde el lado Norte, a causa de la pampa de Canelas cuya ubicaciones alta.
  • De allí se pronuncia el valle de Chincha Baja en notable depresión progresiva, razón por lo que ha tomado el nombre de Chincha Baja.
  • La atraviesan los ríos Chico Matagente y el Cauce Chillón que riega los sembríos de algodón, maíz, legumbres. Cerca de la playa de San Pedro de Lurinchincha, el suelo se vuelve fangoso originado el escurrimiento de infiltraciones donde crece el pasto natural.
  • Las abundantes infiltraciones en el subsuelo es debido a la porosidad de las rocas superficiales y la gravedad que lo ha hecho descender hasta encontrar el límite de la impermeabilidad.
  • Mediante “sangraderas”, los lugareños hábiles en el drenaje; han realizado primero desviaciones para en seguida reunir romanientes en un solo cauce.
  • Esta lleva capacidad aproximada de dos metros cúbicos de agua. Pasa por el sur de la cooperativa de Lurinchincha dividiendo sus aguas, en dos partes:
  • Es un lugar donde se arraiga las condiciones favorables, solo falta darle el impulso comercial.

Clima
  • Es templado en la época del verano por su proximidad al mar y frío en el invierno con días nublados.

Producciones
  • Produce algodón, caña de azúcar, maíz, papas, hortalizas, frutas, legumbres, maní, aves de corral y peces para el consumo local.

3. Referencias Históricas
En Chincha Baja, habitaron los Chincha, la raza fuerte se sublevó contra Pachacutec, pero al fin lo sometió Almagro “El Viejo” fundó la villa de Almagro de Chincha, antes de regresar a Chile dentro de área de la hacienda San Pablo. Allí existió vestigios de casa – Habitaciones de la Primitiva población Colonial, posteriormente por causas continuas del desborde del río Chico los moradores se trasladaron al lugar donde hoy existe.

4. Lugares Turísticos

La Huaca De La Centinela
Antiguamente llamada Fortaleza-Templo por su acabado ; está situado en el distrito de Chincha Baja, luego se le designó el nombre de huaca la “Centinela”
Fue esta región la que principalmente habitaron los Chinchas, que se caracterizaban por por ser un pueblo guerrero , bien unidos y trabajadores ; se dedicaban a la pesca y agricultura.
Resistieron los excesivos ataques por parte de la dominación inca . Para someter a este pueblo no fue fácil, se tuvo que enviar a ejércitos hasta en tres oportunidades a ordenes de Capac Yupanqui ; luego de ver que los chinchas no se rendían decidieron cambiar de técnica, dejando de rodearlos y atacarlos para luego privarlos de hambre, obteniendo la victoria ante estos valientes guerreros Chichas.
La huaca la “Centinela” está compartida en dos, en la parte norte pertenece a la cultura Chincha y la parte sur a la inca, presentaré las dos divisiones:
• Cultura Chincha
En cuanto a su escultura el acabado es tosco, debido a su construcciones se dice que son desordenados; en su cerámica utilizaban un solo color (monocromo)
• Cultura Inca
En la parte Este hay una cima de forma piramidal la cual hay una cruz de 9 metro de altura en donde se puede observar toda la planicie de los valles del distrito de Chincha, se dice que esta cruz fue puesta para espantar los malos espíritus se diferencia de Chincha por ser ordenados, su escultura tiene un acabado fino, en sus cerámicas los pintaban de varios colores (polícromo)
En el museo “La Centinela” observé y anoté sus utensilios.







 Culturas
Chincha Inca
  1. - Estatuillas (figuras femeninas) - Aríbalo
  2. - Palitos de tejer - Cántaros
  3. - Fragmentos de cestería - Mate
  4. - Segillas - Placa de bronce
  5. - Olla utilitaria con diseño geométrico
  6. - Cántaro globular pequeño
Los Chinchas hicieron construcciones con base de piedra y sus adobes de barro mezclado con yema de huevo de aves guaneras traído de las islas Chinchanas.
En esta Huaca se han encontrado diferentes divisiones como:
  1. - El Matuncancha
  2. - El palacio del Inca
  3. - Los frizos (grabados en los Andes)
  4. - Las habitaciones de los huéspedes
  5. - El baño del Inca
  6. - Las ornasinas
  7. - Las terrazas
  8. - Los terraplanes (escaleras)
  9. - Centro ceremonial
  10. - Los tapiales (adobes grandes)
  11. - Ojo de Agua
  12. - Sus construcciones eran de forma tapial (inclinada)

En la HUACA DE LA CENTINELA
  • Habitación De Huéspede: Eran Construcciones simples donde el Inca se dirigía a sus súbditos. Con vista al bar.
  • Terraza: Estaba en la parte del palacio, donde el Inca se dirigía a sus súbditos, con vista al mar.
  • El palacio del inca conocido como sol y luna: La huaca del Sol y la Luna se dedicaba a la parte administrativa de donde daba las ordenes. Las paredes están tarrajeadas de color blanco, según Criss Morris el material ha sido traído del cerro de la tiza (Pisco). Desde la parte alta del palacio se puede observar la huaca de nombre ”El Cumbe” hacia la mano derecha y hacia la mano izquierda la huaca San Luis. En la parte que corresponde al Cumbe se ven unas paredes grandes que son construcciones Prehincas donde se tendía culto a la Luna, en la etapa pre- inca los Chinchas adoraban a varios dioses como: Lima piquero, mar, jaguar en la época Inca se les impone un nuevo Dios que sería el Sol. En la parte posterior del cumbre sería un cementerio en la parte posterior enterraban a los incas de menor jerarquía o indio común y en la parte que mira hacia el mar estaría el Inca, el Cumbe pertenece a Sunampe, entonces sería una Meseta. Para las escaleras utilizaban otro tipo de tarrajeo que fue concha de mar molida que le daba mayor fortaleza. La habitación del Inca se encontraba en la parte superior del Palacio, se piensa que era porque podía observar todos sus condominios, los huéspedes, partes del acllahuasi. El cuarto del inca se distinguía por sus colores, rojo, azul, amarillo.
  • Acllahuasi: Era el lugar donde se encontraban las servidoras del inca. En la parte baja del palacio existe un patio donde se hacían los rituales y se encontraron piedras, restos de coca. En el palacio del Inca se han encontrado las cerámicas más finas.
  • Guarnición Militar: Eran hornacinas horizontales donde estaban los militares que resguardaban al Inca acompañados de una lanza. José Dafiene un millonario en 1929 comenzó a excavar en la huaca con la finalidad de encontrar la cacique Inca con todos sus pertenencias de oro malogrando el acceso principal, rompiendo parte del terraplan haciendo un hueco en la pared, y no encontrando nada quedando en la ruina, se suicidó. Este señor hizo el tunel.
  • Frizos: Grabados en las paredes los cuales representaban 



Grocio Prado


DISTRITO DE GROCIO PRADO

 

 

1. Reseña Histórica
Hace cincuenta años, el 7 de 1994, durante el gobierno del doctor Manuel Ugarteche, se promulgó la ley 10044 que creó el distrito de Grocio Prado, con su capital San Pedro.
Hurgando viejos escritos y documentos, nos enteramos que fueron 170 los ciudadanos de entonces caserío San Pedro de Ñoco Bajo, los que se presentaron un memorial solicitando al gobierno que su Centro Poblado sea elevado a la categoría de distrito. Rómulo Jordán Cánepa, quien como representante nuestro se encargaría de acoger, tramitar y concretar este caro anhelo de “los ñoquinos” como se les llamaba – en una ley que elevara a su caserío al rango de distrito, previo estudio de ley.
Esta inquietud de los pobladores de convertir a su centro en un distrito se venía madurando desde antes de 1940. hasta que por fin en 1943, una comisión de seis vecinos de ese lugar logró reunir setenta firmas en un memorial para presentarlo al Congreso de la República pidiendo la elevación de su caserío al rango de distrito, por considerar que su población tenía todo el derecho a esta aspiración ciudadana.
Finalmente el congreso aprobó la ley 10044 creando el distrito de Grocio Prado, en memoria de nuestro héroe chinchano, capitán EP José Santos Grocio Prado, inmolando en la Batalla del Alto de la Alianza, en 1880.

2. Datos Informativos

ANSELMO ABAD DE LA CRUZ

Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Chincha Alta, al concluirlos sus padres lo enviaron a ICA en donde se graduó de preceptor de tercer grado en la capital del departamento.
Se inclinó por los cursos de matemática y castellano a su regreso comenzó su vida en la ascienda Salas por pocos años de allí se trasladó al lado de sus padres (Ñoco Bajo) para ayudar en el trabajo de elaboración de vinos.
Atraído por la vida escolar dejó Ñoco Bajo, fijando su residencia en la primera cuadra lo que hoy es Pedro Moreno; nuevamente fundó una escuela particular donde acudieron hijos de familias notables, entre ellos el niño Oscar R. Benavides y otros que estaban a su cargo.
Mas tarde al ver a sus padres ancianos, dejó Chincha Alta para ir a recibir al lado de ellos, en aquel lugar (Ñoco Bajo) hoy, Grocio Prado, dirigió la escuela de varones Nº 5606, teniendo como alumno a Manuel Hábeas De la Cruz Juan pascual Saravia entre otros dando el máximo entusiasmo por preparar a la juventud ya que en estos años el alumno formaba su personalidad con una disciplina severa pensando que ya dejaría el magisterio donó una parte de sus propiedades para que se construya el local que hoy ocupa.
El presidente Oscar R. Benavides vino a Chincha a visitarlo luego éste le otorga una resolución de jubilación notariado desde el Ministerio de Educación (Lima). Al concedérsele este justo descanso se retiró del servicio pero poco tiempo duró su tranquilidad ya que una pulmonía fulminante le cegó la vida falleciendo el 30 de mayo de 1944 a la edad 81 años.
Los grociopradinos le han puesto su nombre, al Centro Educativo de varones.
El distrito de Grocio Prado en memoria a su obra intachable
Datos Biográficos De Melchorita
La beatita “Melchorita” fue un mujer de rasgos finos, de voz tierna y mirada dulce. Bajita, se diría casi tímida. Pero que acudía hasta la claridad pública para llevarles algo a mis “ancianitos, a mis niños, para mis pobres...”
A partir de los ocho años de edad, Melchora descubre el camino que Dios le había trazado, porque frecuentaba, como cualquier niña de su edad, el Templo de Santo Domingo, pero había que ver con que carió y empeño lo hacía. Acostumbraba a orar en la capilla de San Pedro hasta tarde en las noches. Cuando se le preguntaba por su demora respondía “estuve haciendo la limpieza y se me ha pasado la hora...”
Por su dedicación y responsabilidad es nombrada tesorera del comité pro Templo, reconociéndosele como gestora de la reconstrucción de la iglesia San Pedro, destruida por el terremoto de 1940. a la edad de 29 años ingresó a la Tercera Orden de San Francisco; fue su confesor hasta su muerte el padre Francisco M. Palomino de la orden franciscana de Lima. La fe de Melchora era muy grande y se ponía de manifiesto constantemente. Se cuenta que cuando salía a recoger limosnas con Fray Antonio Prudencio, este le decía, desalentado “la gente da muy poco” a lo que ella respondía “esto sucede siempre, la gente da poco, pero confiemos en la voluntad de Dios, llegará el día en que el dinero sobrará para la obra, que es casa de Dios”.
El 31 de enero de 1946 el R.P. Rafael Terraz la nombró vicaria del culto de la capilla de Grocio Prado.
Melchora nació y vivió pobre, sin embargo siempre se preocupó por la pobreza de los demás. Al quedarse huérfana de madre en 1927 y de padre en 1947, fue ella quien tuvo que trabajar y enfrentar con su hermana Eusebia la supervivencia diaria. Un hecho curioso sucedió un día en que Melchora y su hermana no tenía que comer. La primera dijo con tranquilidad: “No te preocupes, la comida no faltará” se fue luego al templo a orar, mientras su hermana tejía. Al regresar Melchora, una persona llamó a su puerta y dijo: “Melchora aquí tienes lo que tanto te gusta sopa seca y carapulcra”.
Melchorita contaba que la santísima virgen, de quien era muy devota, se le apareció para consolarla, hacerle recomendaciones y darle fuerzas para terminar la reconstrucción de San Pedro.
Por causa de un cáncer que se había extendido por el pecho fue internada en la sala de caridad “Perpetuo Socorro” del Hospital San José. Allí anunció su muerte para el cuatro de diciembre de 1951. su hermana que te doy el trabajo de cuidarme, me lo ha dicho el señor, que ha estado hablando conmigo”.
El cuatro de diciembre a las diez de la mañana, pidió a la hermana Ursula que la vistiera de blanco y a las tres de la tarde entró en agonía y sin quejarse de dolor alguno dejó de existir a las siete de la noche del precipitado 4 de diciembre de 1951. el pueblo de Grocio Prado al conocer la noticia se reúne en su morada; las campañas tocaban a muerto. El velorio, muy concurrido por gente que decía sentir el aroma de inusual perfume.
Desde ese mismo día comenzó la cada vez mayor veneración a Melchorita.

3. Lugares Turísticos
 
Casa de Melchorita Saravia
Es el principal centro turístico del distrito de Grocio Prado , siendo muchos los devotos en venir desde tan lejos para recibir la bendición de la Santa Patrona
En homenaje al centenario del nacimiento de la Sierva de Dios Melchorita Saravia Tasayco, siendo el paseo llamado “EL PEREGRINO” inaugurado por el alcalde señor César A. Yataco Arias el 05 de enero de 1995.

 
Municipalidad Del Distrito De Grocio Prado
El consejo de Grocio Prado fue remodelado el día 29 de abril del 2002 que en la actualidad luce espléndido.

Plaza De Armas
La municipalidad distrital de Grocio Prado llevó a cabo la remodelación de la antigua Plaza de Armas durante 3 veces siendo el último acabado el 7 de diciembre de 1991. En esta Plaza de Armas acontecen las fiestas cívicas como desfiles reinados incluso la misma fiesta del distrito y por otro lado el paso de San Pedro seguido de sus fieles devotos.





Iglesia De San Pedro
Edificado en homenaje de gratitud a María Carmen Yataco viuda de Tasayco, la cual donó la mayor parte del terreno que hoy es la Iglesia de San Pedro.
Fue también reconstruido por el esfuerzo de la sierva de Dios Beatita Melchorita

4. Playas Turísticas

Encontramos balnearios donde concurren personas de diversos sitios entre ellas tenemos:
- Las Totoritas.
- Las Perlas.
- Carrizal.
- Viña del Mar.
- Jahuay.
- El Socorro
- Espinal.

5. Artesanía


En la actualidad encontramos muchos centros artesanales siendo el mas conocido el que se encuentra en frente de la casita de la Beata Melchorita, con el nombre de “BODAS DE CANAA.
Luego tenemos :
- “EL SOMBRERÓN”
Entre las artesanías más comunes tenemos :
- Sillas de Junco.
- Sombreros.
- Bolsos, canastas.
- Cuadros.
- Porta botellas hechas de Junco.
- Cestos.
 











 6. Platos Típicos
- Carapulcra.
- Sopa Seca.
- Seco con Frijoles.
- Arroz con Pato.
- Picadillo.
- Chupe de Pallares.

7. Viñedos : (Inauguración de Vinos)
Entre ellos tenemos:
- Vitivinícola “Chinchaysuyo” (Esteban Solari Ayo)
- Vitivinícola “Santa Cruz” (Daniel Morón)


8. Dulces Típico
Entre los dulces más cotizados tenemos :
- Picarones.
- Chapanita.
- Humita.
- Colado.
- Manjar.
Pasas, guindones, etc. 



Chincha Alta


DISTRITO DE CHINCHA ALTA

Iglesia de Chincha

1. Reseña Histórica:

Mantiene su categoría de Ciudad mediante la ley del 26 de octubre de 1874 en el gob. De Manuel Prado para luego el 13 de octubre de 1900 separarse de Pisco.

2. Datos Informativos:
Anselmo Abad de la Cruz profesor de educación Primaria (Grocio Prado) tuvo como uno de sus mejores alumnos a oscar Benavides siendo después presidente del Perú y que recordando a su buen profesor viajó a Chincha diciendo estas palabras de agradecimiento “He venido en su búsqueda y quiero que me haga un pedido”:
A lo que el profesor respondió:
“Solo le voy a pedir que construya un mercado para esta provincia que le hace falta”
Es cuando el Presidente Oscar R. Benavides trae un arquitecto extranjero el mismo que construyó la torre Eiffel en París (1889)
Donde así se construyo el mercado de abastos fino acabado único en el Perú situado al frente de la casa del Presidente. A lo que actualmente la avenida toma el nombre de Oscar R. Benavides en homenaje a este progresiva acción de este buen presidente.

3. Centro De Atracción
 
Plaza de Armas de Chincha
En 1982 luce sus primeras palmeras la cual son de las primeras plantas en reemplazo de las naranjas, hace 75 años. En el centro se levantó una rotonda en lugar de la pileta de bronce y su enrejado de fierro y en lugar del hermosos Palacio Municipal, existe una construcción de 1000 m2 del nuevo local municipal. Es una plaza muy concurrida y alegre, característica que se distingue de los demás.

Iglesia de Santo Domingo
Se terminó de construir en el año de 1870. en su interior su artístico altar mayor está dotado de imágenes de Santos como: Santa Rosa, la Virgen del Carmen, San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán luego fue reconstruido y modernizado por los religiosos de la orden de San Vicente de Paúl. En esta iglesia concurren los visitantes y turistas antes de recorrer y conocer los atractivos turísticos de la provincia.

Argumento: En 1547 Fray Domingo de Sto Tomas fundó el monasterio de la orden de Santo Domingo y con Fray Cristóbal de Castro, se inicia una profunda conversión de las personas Chinchas hacia el cristianismo.
Rápidamente se catequiza a los indios de todo Hurín y Hanan Chincha y para los días que el licenciado Alvaro Ponce de león, funda el Pueblo Alto de Santo Domingo real de los indios (15 de diciembre de 1571) se da cuenta que los indígenas estaban convertidos al cristianismo.
plaza de armas


municipalidad de chincha



4. Distancia De Chincha A Sus Distritos

De Chincha Alta a:
Chincha Baja
7.0 KM
El Carmen
15.0 KM
Sunampe
4.0 KM
Pueblo Nuevo
1 KM
San Pedro de Huacarpana
143 KM
Tambo de Mora
9.7 KM
Alto Larán
7.0 KM
Grocio Prado
5.6 KM
Chavin
79 KM
San Juan de Yanac
104.0 KM

5. Restos Arqueológicos

Los mencionaré por orden:
Restos arqueológicos
Ubicación
Cultura
Huaca Hijaya
Condorillo Alto
PreChincha
Cementerio Hijaya
Condorillo Alto
PreChincha
Huaca Cruz Molina
Molina
PreChincha
Huaca de la Cruz
Chacarita
Chincha

6. Comidas Típicas   
Tenemos :       
- Seco de res o de carnero.     
- Carapulcra.   
- Sopa seca.    
- Chupe de pallares, de fríjol, y otros potajes exquisito.



carapulcra
frejoles con seco